viernes, 26 de agosto de 2016



DON BOSCO

Datos Personales
Su verdadero nombre fue Giovanni Melchiorre Bosco Occhiena. Nació el 16 de agosto de 1815- Turín y murió el 31 de enero de 1888. Hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre murió a los dos años, y su madre lo tomó a cargo. Su niñez fue dura, pues después de perder a su padre, tuvo que trabajar sin descanso para sacar adelante la hacienda familiar. Se cuenta que aprendió a leer en cuatro semanas; quería estudiar para ser sacerdote, por lo que tenía que hacer todos los días a pie unos diez kilómetros (a veces descalzo, por no gastar zapatos) para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios trabajó en toda clase de oficios.


Época
En el siglo XIX, la Iglesia Católica europea estuvo fuertemente influenciada por un movimiento espiritual y teológico conocido como el Jansenismo fundado en el siglo XVII por el obispo Cornelio Jansen (1585 - 1638) y que creó un fuerte rigorismo moral basado en una interpretación literal de los textos de Agustín de Hipona. La ascética era la base de su espiritualidad que los alejaba de los sacramentos, especialmente de la Eucaristía mientras promulgaban por un rigorismo moral extremo. Cuando Juan ingresó al Seminario de Chieri, esta posición teológica estaba en su apogeo en el Piamonte y al mismo tiempo era objeto de combate por notables personajes como el padre Cafasso, quien fue confesor de Don Bosco y por parte de los jesuitas, los que lograron que la Iglesia condenara dicha tendencia teológica.

Influencia
Con su extraordinario don de simpatía y de leer los corazones, Don Bosco ejercía una influencia ilimitada sobre sus chicos, de suerte que podía gobernarles con aparente indulgencia y sin castigos, para gran escándalo de los educadores de su tiempo.



Obras más importantes
Su principal obra consiste en la fundación de laSociedad Salesiana, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, y la Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales, entre 1873 y 1876


jueves, 14 de julio de 2016

Mártires de la Iglesia Católica:


San Bartolomé

Jusepe de Ribera - -Saint Bartholomew', oil on canvas, 1643, El Paso Museum of Art.jpg


Su martirio y muerte se atribuyen a Astiages, rey de Armenia y hermano del rey Polimio a quien San Bartolomé había convertido al cristianismo.  Astiages mandó llamarlo y le ordenó que adorara a sus ídolos. Ante la negativa de Bartolomé, el rey ordenó que fuera desollado vivo en su presencia hasta que renunciase a su Dios o muriese.



San Esteban 

St-stephen.jpg
 Murió apedreado. Fue uno de los primeros 7 diáconos de la iglesia en Jerusalén. 

Su muerte produjo una persecución en la que murieron alrededor de 2,000 cristianos. 





Símbolo de la Iglesia Católica


Las letras IHS

Las letras IHS se suelen encontrar en las iglesias católicas y lápidas o en las hostias. Se trata de un monograma del nombre de Jesús, formado por abreviar la palabra griega para Jesús "JHS Del latín "IHS" "I": Iesus (Jesús), "H": Hominum (de los hombres), "S": Salvator" (Salvador) = Jesús, Salvador de los hombres. En la Edad Media el signo IHS se utiliza ampliamente entre los franciscanos, y más tarde, se convirtió en un símbolo popular entre los miembros de la Sociedad de Jesús (los jesuitas).


¿Por qué el Papa Francisco habla de la cruz como un fracaso en la vida de Jesús?
Porque si su trabajo hubiera dado frutos, no hubiera acabado crucificado. Además, a pesar de que el hecho de que Jesús crucificado limpió nuestros pecados, se considera también un fracaso ya que a pesar de que dió su vida por nosotros, nosotros seguimos pecando, ignorando la acción que Jesús hizo por nosotros para purificarnos.

domingo, 29 de mayo de 2016





Jesús Histórico



Características más importantes de Jesús:

  1. Se llamaba ¨Yeshúa¨, lo que etimológicamente significa ¨Yahvé Salva¨.
  2. Jesús tenía 4 hermanos y algunas hermanas.
  3. Jesús vivió sus primeros 7 u 8 años bajo el cuidado de su madre y de las mujeres de su grupo familiar.
  4. Jesús se dedicó a la vida conocido como profeta, lo que era una vergüenza para su familia.
  5.  Para los judíos, la fiesta religiosa se daba los sábados.


Importancia: 

  1. Es importante ya que nunca tomamos en cuenta el significa del nombre Jesús, y deberíamos saberlo.
  2. Es importante porque hay muchas personas que creen que Jesús fue hijo único, no lo fue, el evangelio informa que vivió en una familia extensa.
  3. Mucha gente cree que se crió en la familia conformada por José y María, pero en realidad, todos los niños judíos eran criados  hasta los 7 u 8 años por su madre y las mujeres de su grupo familiar. 
  4. Todo el mundo sabe que Jesús era un profeta, pero nunca supieron el importante hecho de que estar lejos del hogar, sin oficio fijo, realizando curaciones  extrañas y anunciando sin autoridad mensajes desconcertantes, era una vergüenza para una familia judía.
  5. Las personas piensan que las fiestas religiosas siempre fueron los domingos, es importante saber que antes, éstas se celebraban los sábados, y es diferente a como lo celebramos nosotros.